Francisco Melero

Francisco Melero

Francisco Melero debuta como director a la edad de 17 años en el Palau de la Música de Valencia. Se forma con los maestros José María Cervera Lloret, George Pehlivanian y Armando Tasso, si bien, es el maestro José Collado quien se convierte en su mentor y marca su vida profesional.

 Recorrido

Inicia su andadura profesional como director titular,
entre 1993 y 1995, de la orquesta y la Sociedad Musical L’Amistat de Quart de Poblet, con la que realiza una gira por los principales auditorios nacionales de Francia.

De 1996 a 2006, ejerce como director titular de la orquesta y la Sociedad Musical Ciudad de Requena, con quien gana el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional de Valencia del año 2000

Durante este periodo, estrena el drama lírico «Amor Tirano», de los compositores Mariano Pérez Sánchez y Francisco Antich Carbonell. Esta obra supone su debut en el mundo de la ópera y la zarzuela. Desde entonces, desarrolla anualmente ciclos dedicados a la ópera. Así, ha dirigido “La Serva Padrona”, “Calisto y Melibea”, “La Traviata”, “La Boheme” o “Carmen”, entre muchas otras.

Actualmente y desde 2006 es director titular de la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena.

Francisco Melero

Orquestas Profesionales

Comienza su carrera como director de orquesta profesional al dirigir en el Palau de la Música de Valencia, junto a George Pehlivanian, “War Requiem” de Benjamín Britten, con la Orquesta de Valencia

Desde entonces trabaja con diversas orquestas profesionales, entre las que destacan la Orquesta de Valencia, la Philarmonic Orchestra Freiburg, la Philarmonic Orchestra Eslovenia, la Quebec Symphony Orchestra, la Kiev Philarmonic Orchestra, la Oruqesta Sinfónica Cervera Lloret, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de la Radio Griega y la Orquesta Sinfónica de Shanghái.

Tiene la oportunidad de dirigir a solistas de la talla de Rafael Salinas, Rubén Parejo, Agustín Prunell-Friend, Thomas Mohr, Jenny Guerra, Iván Balaguer, Lucía van Egmont, Franck Cassard, Emilia Honrubia, Sebastià Peris, Manuel Más, Javier Palacios, José Franch Ballester, Ara Malikian, Raquel del Val, José Manuel Zapata o Rocío Márquez, entre otros y otras.

Desde 2016, es director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Alicante (OFA).

Innovación

En su inquietud por la innovación, estrena diversas obras, como el “Folkoverture” del compositor Emilio Calandín, la versión definitiva de la obra “El Arca de Noé”, del compositor Óscar Navarro, o la “Fantasía para saxo alto, piano, narrador y orquesta de cuerda”, del compositor Carlos Manuel Molina.

De forma muy especial destaca la obra “Las siete trompetas del Apocalipsis” del alicantino Óscar Navarro, dedicada especialmente a Francisco Melero y a la Orquesta Filarmónica de Requena. 

El 15 de julio de 2010 tiene la oportunidad de asistir al 6º Festival de Música de Cine de la ciudad de Úbeda. Allí se proyecta la grabación del poema sinfónico “Las siete trompetas del Apocalipsis”, dirigiendo la orquesta Francisco Melero. Dicha obra fue finalista del prestigioso concurso Jerry Goldsmith Awards 2010 en la sección Creación Libre. 

 Audiovisual

Graba para RNE, Canal 9, así como diversos CD´s, siendo el más reciente “Zarzuela, Música y Arte”, distribuido por Filmax Music. 

En julio de 2010 colabora en la grabación de la banda sonora de la película “La mula” dirigida por Michael Radford y estrenada el 9 de mayo de 2013. En esta, trabaja como asesor musical y director de orquesta junto al compositor Óscar Navarro y la Kiev Philarmonic Orchestra. 

Un año más tarde, participa como productor en el proyecto «José Franch-Ballester y amigos», de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En este proyecto colabora con José Franch-Ballester (clarinetista), José María Blumenschein (violín), Thomas Carroll (violonchelo) y Amy Yang (piano).

Así, se realiza la grabación de un DVD y CD con carácter educativo, divulgativo y profesional con obras de compositores como Schoenfield, Brahms o  Stravinsky. Destaca  la obra de estreno Óscar Navarro, ganadora del premio «Hollywood Music in Media Awards» en los Ángeles.

Graba en julio de 2012, en calidad de productor, con Franch-Ballester y la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera el “II Concierto para Clarinete y Orquesta” de Óscar Navarro y el “Concierto para Clarinete y Orquesta” de Andrés Valero en la versión de banda sinfónica. 

Docente

En su faceta como docente, imparte clases de dirección desde 2010, año en el que inaugura el I Curso de Dirección de Orquesta «Ciudad de Requena», que ya cuenta con diez ediciones.

Desde 2011 imparte el Curso de Dirección de Banda organizado por la Agrupación Musical Vila de Càlig (Castellón). Y, desde 2011 hasta 2016, es profesor en la Escuela de Dirección y Composición ECD Baix Maestrat.

En mayo de 2013 imparte el curso de dirección de Albocàsser (Castellón) con la Orquesta de Vientos la Sinfònica del Llevant.

Pone en marcha el I concurso de dirección de orquesta «Maestro Collado», durante el curso de dirección de orquesta «Ciudad de Requena», en julio de 2019.

 Galardones

Recibe, en reconocimiento a su labor, la Insignia de Oro de la Sociedad Musical Ciudad de Requena, máxima distinción que otorga esta entidad. También le es otorgada la Insignia de Oro por la Sociedad Musical de Villar del Arzobispo. 

 Obtiene varias menciones honoríficas como alumno destacado en los cursos de dirección de orquesta “The art of Conducting”, impartidos por el Maestro George Pehlivanian en las ciudades de Gandía (2003), Ljubljana (Eslovenia 2004) y Valencia (2004), donde fue seleccionado para dirigir el estreno de la obra “Folkoverture” del compositor internacional Emilio Calandín.

 Próximos proyectos 

De cara a 2020, tiene previsto participar en la gira de la ópera «Oh my son», del compositor alicantico Marcos Galvany, como principal director.

Como titular de la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena, durante 2019, realizará toda su programación. En ella destaca los programas de noviembre, en el que interpretará la 1ª Sinfonía de Mahler, «Titán», y el de diciembre, con la 9ª Sinfonía de Beethoven. De igual manera, llevará a cabo en agosto la «Gala lírica homenaje a Montserrat Caballé y al Maestro Collado», en el que contará con la solista Montserrat Martí Caballé; y el concierto «Mujeres de Música» con Sole Giménez.

En cuanto a 2020, en abril dirigirá el Réquiem de Verdi con la Filarmónica.

En el campo de la docencia, tiene previsto impartir el X Curso de Dirección de Orquesta «Ciudad de Requena», que se celebrará del 22 al 26 de julio. Y el Curso de Dirección de Banda en la Agrupación Vila de Càlig, del 29 de julio al 3 de agosto.